lunes, 11 de enero de 2021

Los agentes de socialización: Como factor influyente el comportamiento del ser humano

Introducción

 

La presente investigación aborda aspectos de la socialización humana se destacan los aspectos familiares, modelos y patrones. Existen factores que juegan un papel decisivo en este tema: los recursos económicos, la salud, la relación de reciprocidad socio-afectiva que los niños y niñas viven con sus padres, entre otros.

Se puede decir que el ser humano desde su nacimiento es un ser social, en inmerso en un mundo social y requiere del contacto de los demás. Este ser social se va construyendo de a poco mediante un proceso en el que intervienen conductas sociales, normas y valores.

Si bien es cierto los acontecimientos que el niño vive en su mundo inicial son muy importantes, pero no corresponde a la finalización de la historia, ya que esta se sigue escribiendo a través del tiempo, interviniendo actores que posibilitan la diversificación de los contextos sociales del individuo.

Por lo general estos agentes de socialización son externos y constituyen un abanico de posibilidades para su desarrollo, en esta última mitad del siglo afloran nuevos factores que poco a poco se constituyen como objeto de estudio, su aparición va ligada al desarrollo de las herramientas tecnológicas.

Desarrollo

 Socialización

 (Smikin & Becerra, 2013) coinciden en que la socialización constituye un proceso que involucran intereses interdisciplinarios, psicológicos y sociales. Dentro de estas perspectivas los individuos involucran normas, roles, valores, creencias, educación, cultura. Figura 1.

 

 



Figura 1. Proceso de Vinculación de la educación y la cultura en el ser humano
Fuente:
Revista Ciencia, Docencia y Tecnología,


Se establece además que la socialización del ser humano lo acompaña durante toda la vida, en su primera etapa corresponde el ingreso del individuo dentro de la sociedad, generalmente está constituido por la familia que es la base de la sociedad.

En su etapa siguiente se construyen conocimientos que acarrean al individuo a asumir nuevos patrones y contextos de acuerdo a la colectividad en la que este se involucra, se puede decir que ingresa a submundos con sus propios ritos, mitos, semánticas, etc. En algunas ocasiones estas dos etapas se contraponen lo que arrastra crisis en el mundo objetivo.

(Suría, 2010) señala que existe dos contribuciones en las que se fundamenta el desarrollo social del individuo:

1.   Aporta a las bases para su preparación en la sociedad, adopta las formas de vida o grupos que prevalecen en los diversos medios.

2.   Posibilita que exista la sociedad, amolda y comparte los esquemas que se van presentando en cada comunidad.

Perspectivas Teóricas y los Procesos de Socialización
 

En el estudio realizado por (Yubero, 2005) se define tres visiones de los procesos de socialización conformadas de la siguiente manera:

-           Perspectiva biológica

 

Tiene como principal argumento la herencia, y nos suministra los mecanismos necesarios para que el ser humano se acondicione a la sociedad. Es decir, el ser humano viene preparado con ciertas habilidades que lo llevar a ser capaz de integrarse a su comunidad, se lo considera dotado en este sentido genéticamente, biológicamente competente para interactuar con sus pares.

También se observan que variaciones biológicas en la descendencia constituirán diferencias en la socialización, principalmente causadas por el entorno que se da en ciertas culturas que rompen patrones de conductuales aprendidos.

-           Perspectiva cognitiva

 

Consiste en el procesamiento de la información obtenida en las diversas situaciones que se le presentan al ser humano. Esta perspectiva estudia cómo se interpreta, categoriza y recuerdan las vivencias propias para generar el proceso social. Este proceso no abarca solamente un proceso de cognitivo de reproducción o copia del contenido que ya existe para después generarlos.

Sino que intervienen evaluaciones internas que permiten innovar, crear alternabilidades o elección de opciones según sea el conflicto presentado. Generándose variables de entrada que es la información que ingresa y variables de salida que en este caso sería la conformidad o no de la respuesta a este estímulo.

-           Perspectiva sociocultural

En esta perspectiva se tornan importantes los grupos que están presentes alrededor del individuo. Estos grupos sociales a manera de imanes capta al individuo entendiéndose este como un proceso socializador en el cual está presente la adaptación y la cultura del grupo, estos elementos hacen que el individuo desarrolle nuevo aprendizaje según estas circunstancias.

 Los autores (Moreland & Levine , 1989) describen que el individuo pasa por algunas etapas antes de ser aceptado por el grupo:

-           En su fase inicial existe un compromiso mutuo entre el individuo y el grupo en el que se evalúan de forma positiva, a partir de este interviene la acomodación y la asimilación, cualidades que hará que el recién ingresado se adapte a sus normas.

-           En la segunda fase este compromiso es evaluado por el grupo y se le busca un lugar dentro de él. Puede ocurrir que este sea integrante del grupo, pero no pueda adaptarse por lo que se convertirá en un miembro marginal.

Con esto se puede decir que el individuo no solamente se afilia al grupo, sino que desarrolla su propia identidad dentro de él.

Los agentes de socialización

 

Para (Angulo, 2016) los agentes de socialización son cinco los mismos que son plasmados de siguiente manera la importancia que este les da:

1.   Escuela

 

Se considera como el agente socializador que tiene un rol definitorio en la vida del ser humano, a la vez que busca transferir conocimientos y habilidades, también potencia y forma en la parte cognitiva. Conjugándolos en la formación de la misma identidad del individuo y lo anima a participar de la comunidad.

    2. El grupo de pares

 

Según (Wolf, 2008) se denomina de esta manera a un grupo de individuos que tiene entré si varias afinidades de interacción, en el transcurso de su vida el ser humano generalmente interactúa con su amigos de infancia, compañeros de escuela, en su etapa adolescente y adultez se relaciona en base a sus intereses y estrato socioeconómico.

Dependiendo de su entorno, la relación con sus pares se robustece en las iglesias, centros comerciales, parques, el barrio. Cuando este grupo lo determina la clase social, el grupo étnico al que pertenece, el género se denomina socialización estrecha.


Dentro de un grupo el comportamiento individual indudablemente se modificado de forma positiva o negativa en el concierto de los demás integrantes, en el transcurso de este acoplamiento los intereses de sus miembros se tornan parecidos. Si en el individuo se activa el mecanismo de comparación grupal de existir discrepancias estas se reducirían hasta alinearse a las del grupo.

La importancia de los pares en el desarrollo socia radica en que estos suministran las pautas de comportamiento, destrezas, conductas que son particulares del grupo es importante que sea un miembro activo y se mantenga una relación simétrica entre cooperación, colaboración, acompañamiento entre todos los miembros del grupo.

      3. El juego como medio de socialización

 

(Subiaur, 2008) señala que el juego es importante para el individuo en su etapa de la niñez ya que por medio de este interacciona con su mundo conocido, los deseos, la energía y hasta los conflictos que este experimenta, se instauran de forma espontánea.

Esta liberación de sentimientos tanto positivas como negativas, llena de alegrías inquietudes y temores es un proceso muy importante ya que de esta forma aprende a canalizar sus energías, los que en el futuro próximo le sirven en su mundo de adulto.

    4. Los medios de comunicación

 Se han constituido en esta última mitad del siglo de tal manera que las sociedades giran alrededor de la cantidad y el acceso que tienen sus integrantes a estos.

La amplia gama de medios que hoy en día influyen en la socialización, dependen también del tipo de contenido, restricción legal, oferta mediática, existen medios que pueden encontrarse parcial o totalmente controlados por los grupos de poder, los cuales inclinan la balanza cuando se trata de ofertas electorales, propaganda en consumo de bienes o servicios, entre otros.

Se menciona además que debe existir una mixtura entre el papel decisivo que juega el núcleo familiar, la escuela y los medios de comunicación ya que estos últimos direccionan información con situaciones que tal vez no puedan ser asimiladas, discernidas o no se cuenta con la suficiente madurez para interpretarlas.

       5. La familia

 En todas las sociedades la familia se configura como la pieza fundamental a lo largo de la vida del ser humano, más allá de conformarse como un agente socializador como suministrador de cultura, normas y valores.


La familia propende a generar las pautas para el progreso del niño, se considera como un agente socializador óptima si este reúne los elementos de afectividad, respetos y demás principios básicos.

El mundo actual establece diferentes formas de familias modificando la tradicional compuesta por una madre y un padre. Se observa en este item varios factores que también resultan influyentes como los recursos económicos, la interacción padre-hijo, y la estabilidad emocional. Es necesario indicar que la familia de hoy no solo se compone de la biológica.

En la etapa adolescente decrece esta influencia, pero se evidencia que la familia sigue siendo fundamental, como por ejemplo esta sigue siendo un sostén importante para atenuar experiencias negativas relacionadas con sus contemporáneos.

 

Conclusión

 

Se establece que en la socialización de ser humano intervienen aspectos de desarrollo y desenvolvimiento además de los socio- afectivos, los cognitivos y culturales. Esto nos sirve para conocer el proceso socializador en sus distintas formas y etapas de su vida, este proceso no es rígido, cada individuo socializar según su entorno, cultura, tiempo y espacio.

Se destaca que los padres desde la conducta observada por sus hijos adquieren lo aspectos tanto positivos como negativos, del refuerzo o castigo de estas según su entorno generarán en los individuos comportamientos desajustados o correctos.

En este contexto, los actos, verbalizaciones son transmitidas por medio de patrones a los individuos por lo que es importante aportar modelos constructivistas y positivos. Se destaca además que la socialización, así como responde a diferentes agentes, también obedece a perspectivas teóricas que nos dan la pauta para entender este proceso complejo.

Los medios de comunicación en este último tiempo se han erigido como un agente de socialización de reciente e importante estudio, a medida que la tecnología avanza estos se van estableciendo ya no solo como un factor general sino más bien decisivo en este estudio.


Bibliografía

Angulo, I. (enero de 2016). Socialización escolar de niños que viven la ausencia de padres en el primer año de educación general básica, paralelo B en la Unidad Eductaiva de Tumbaco, Tesis para la obtención del título de Licenciado en Ciencias de la Educación. Recuperado el 24 de junio de 2020, de Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11707/1/UPS-QT09077.pdf

 

Moreland, R., & Levine , J. (1989). Psychology of group influence. (I. P. Paulus, Ed.) Newcomers and oldtimers in small groups, p.143-186. Recuperado el 25 de junio de 2020, de https://psycnet.apa.org/record/1989-97877-006

 

Smikin, H., & Becerra, G. (Noviembre de 2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y Tecnología, Vol. XXIV(No. 47), pag. 119-142. Recuperado el 24 de junio de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/262915664

 

Subiaur, A. (2008). El juego como factor de socialización del niño preescolar. Recuperado el 25 de junio de 2020, de Tesis para la obtención de título de Licenciado en Educación - Universidad Pedagógica Nacional de Campeche: http://200.23.113.51/pdf/25568.pdf

Suría, R. (2010). Socialización y Desarrollo Social. En R. Suría, Psicología Social (Sociología) (págs. Pag. 51-65). Alicante - España: Universidad de Alicante. Recuperado el 24 de junio de 2020, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA%202%20SOCIALIZACI%C3

%93N%20Y%20DESARROLLO%20SOCIAL.pdf

 

Wolf, S. (2008). Advances in Experimental Social Psychology (Vol. 48). USA: Elseiver-Book Aid International. Recuperado el 24 de junio de 2020, de https://books.google.com.ec/books?id=ZNdeebmK5JkC&pg=PA58&lpg=PA58&dq=WO LF,+S.+(2008).+Peer+groups:+expanding+ourstudy+of+small+group+communication.+ Thousand+oaks,CA:+Sage&source=bl&ots=7OVoai7TdZ&sig=ACfU3U2cGpmEtL86Osan 2vaBrOix3UssRw&hl=es&sa=X&ved=2ahU

 

Yubero, S. (2005). Socialización y aprendizaje social. Psicología social, cultura y educación, pag, 819-844. Recuperado el 25 de junio de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3738090


miércoles, 6 de enero de 2021

Capacitación miembros de Juntas Receptoras del Voto - Elecciones 2021

Si eres miembro de la Junta Receptora del Voto - Capacítate para las elecciones del 2021

1. El Presidente de la Junta Receptora del voto es:

La máxima autoridad electoral dentro y fuera del recinto electoral.

2. Una vez instalada la Junta Receptora del Voto y firmadas las actas de instalación:

Ya no podrá integrarla ningún otro vocal.

3. Una de las funciones de los miembros de las juntas receptoras del voto es:

Realizar los escrutinios, una vez concluido el sufragio y suscribir las actas por triplicado.

4.  Quién ejerce la  función de Presidente o Presidenta de una  Junta Receptora del Voto JRV?

El primer vocal principal 

5. A que hora se inicia el proceso de conformación e instalación de la Junta Receptora del Voto? 

6:30 - 7:00 am

6.  Cuando un miembro de la junta receptora del voto (MJRV) no concurriera a capacitarse.

Será multado con el 10% de una remuneración básica unificada.

7. Entre las prohibiciones de  los miembros de las juntas receptoras del voto está.

a. Influir de manera alguna en la voluntad del elector

b. Recibir el voto de personas que no consten en el Padrón Electoral 

8. La revisión del listado de materiales y armadura de la urna y biombo.  A que fase pertenece?

A la fase de conformación en instalación de la JRV

9. Para que sirve la hoja del listado de materiales? 

Sirve para verificar el material existente en el paquete electoral.

10. Quienes son los responsables de entregar el paquete electoral antes de las 06:30 del día de las elecciones? 

Miembros de las Fuerzas Armadas apoyados por los Coordinadores de recintos de mesas

11. Quienes firman los ejemplares de las Actas de Instalación?

Todo los vocales Principales, Suplentes, secretaria o secretario y delegados de los sujetos políticos si lo desean.

12- Dentro de las formas de expresión del voto, el voto en blanco es:

Aquel que no tenga una marca alguna en la papeleta.

13.En caso extremo. Con cuantos miembros puede funcionar una Junta Receptora del Voto.?

Con 3 MJRV 







 





 


martes, 5 de enero de 2021

Las reformas educativas en el Ecuador

 

Introducción

El presente trabajo se basa estudios realizados sobre las reformas educativas  basadas en políticas adoptadas por el estado, como un grupo de acciones promovidas por las autoridades educativas, orientadas a la solución de problemas y de esta forma lograr transformación organizacional y sociocultural.

El análisis del proceso histórico que han convertido a  la educación  en una política pública derivada de la inclusión del entorno familiar  y de la colectividad tradicional, las limitaciones por parte del sistema de control de la iglesia sobre el proceso educativo, que llevaría  a la educación al espacio público.

Se aborda además  la  importancia de estas decisiones, las estrategias adoptadas orientadas al mejoramiento de la escuela. Su relación con en el entorno de los problemas escolares como una herramienta para alcanzar la calidad.

.Desarrollo

Definiciones

Reforma educativa

(Vera Rojas, 2015) Define a la reforma educativa o en educación “realizar grandes cambios estructurales y/u organizacionales en el sistema educativo, en uno o más de sus niveles”

Para alcanzar estos cambios es necesario cambiar el diseño curricular,  optimizar planes de estudio, realizar la modernización del sistema educativo, establecer dinámicas ágiles que logren la efectividad  institucional, disminuir la burocracia.

En consecuencia la reforma educativa tiene entre sus objetivos principales alcanzar la calidad en el rendimiento académico, la disminución del fracaso escolar, enlazar la formación educativa con las demandas que el mercado laboral requiere; mejorar la cultura, criterio y gestión institucional.

Breve historia del sistema educativo en el Ecuador

(Arcos & Epinosa, 2008) “A finales de los años cincuenta, Ecuador inicia un ciclo de modificaciones del sector educativo de enorme trascendencia., concluye a inicio de los años 90”.

Durante esta etapa transcurren los cambios más importantes en el campo educativo,  centradas fundamentalmente en la generación de oportunidades, es decir  el acceso a en todo el nivel educativo  como políticas centrales de estado.

La oferta educativa según las estadísticas refiriéndose al número de profesores y de establecimientos incluyendo el sector universitario, muestra una evolución sostenida a partir de 1970. Si bien entre década de 1960 y 1970 crece la cantidad de profesores de primaria en el 6,7%  en promedio anual  este no record no se altera debido a que el número de alumnos primarios creció en la misma medida, este mismo fenómeno se repite en el segmento de secundaria y universidad.

Datos significativos en logros educativos es que la matrícula primaria creció en los años setenta en un 4 %, la secundaria en 12% y la universitaria  27% anual, se relaciona esto con las luchas estudiantiles de aquella época como la eliminación de exámenes de ingreso, la ampliación de cupos entre otras. Esta expansión de la educación en el Ecuador marca un cambio positivo en los indicadores como la reducción del analfabetismo del 44% en los años cincuenta al 11,7% en 1990, la tasa de primaria en 1949 pasa del 43 % al 88,9% en 1990, década en el cual surge un estancamiento.

Según (Vásquez Flores, y otros, 2014) “la reforma educativa en el Ecuador a partir de la nueva institucionalidad del país, se constituye en el gobierno del Econ. Rafael Correa como el nuevo modelo educativo”.

Una de las últimas reformas del sector educacional en Ecuador datan de 1983 cuyo alcance tiene al nivel inicial y medio, posterior al regreso a la democracia. Con el ingreso del nuevo gobierno en el año 2007 y bajo los parámetros del “Programa de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe”, se propone una mejora en los recursos del sector educativo. Para posteriormente en el 2011 es decir 28 años después remitir la Ley Orgánica de Educación.

En la constitución del 2008 se establecieron los cimientos para esta nueva ley de los cuales se rescatan los siguientes artículos.

El artículo 26  registra a la educación como un derecho a cual tienen acceso todas las personas y un deber ineludible del Estado. El artículo 27 señala al ser humano como eje central de la educación y garantiza el perfeccionamiento de las capacidades para construir y trabajar. El articulo 28 garantiza el acceso universal a la educación y el artículo 29 la libertad de enseñanza ya sea en su propia lengua y ámbito cultural, etc. Además el Presupuesto General del Estado para la educación en todos los niveles  incrementará el 0,5% del PIB hasta alcanzar el 6% progresivamente como mínimo.

Nuevas políticas en el sector educativo

(Franco Pombo, 2015) En su  estudio sobre la reforma educativa  en Ecuador identifica que en los últimos 10 años existe un movimiento intenso en resultados de las políticas educativas.

Las mismas que han sido coordinadas entre el Ministerio de Educación con su plan decenal y Ministerio de Finanzas con la asignación de recursos. Las cuales son:

El acceso universal de la educación inicial desde los 0 años y la instrucción básica hasta décimo.

Incremento del estudiantado  hasta el bachillerato con el fin de lograr el 75 %.

Eliminación del analfabetismo y mejorar los recursos materiales  en las instituciones educativas.

Equidad, mejora de la calidad e implemento del sistema de evaluación

Capacitación permanente al docente.

Incremento  hasta un 6% del PIB  en todos los niveles en cuanto a educación se refiere.

Es de importancia relevante trabajar según (Fiorda, 2010) en la investigación educativa ya que aporta con nuevos conocimientos sobre todo  desde el punto de vista cultural y tecnológico, sin dejar atrás el factor político, epistemológico y antropológico.

El profesional de educación  por medio de la investigación educativa  comprende mejor su realidad, enfocarla, tomar decisiones, develar nuevo conocimiento y asumir posiciones críticas. De esta manera busca la mejora en sus procesos de aprendizaje, de enseñanza, en la interacción  con las familias, en las aulas, en las prácticas y políticas educativas.

La educación especial en la reforma educativa

(García Liscano & García Liscano, 2017) Define a la reforma educativa como “decisiones que toma un estado con el fin de orientar políticas educativas para superar las deficiencias de un sistema”

Este giro a las políticas educativas se alinea a la diversidad del alumnado en nuestros días, condicionado a un conjunto de estudiantes cada vez más heterogéneo tanto en su composición étnica, lengua, capacidad, etc.

Por esto no puede existir una verdadera reforma educativa sin la integración de la educación diferencia o especial; servicio en el que se toma en cuenta  las características de la población  sea esta  biológica, socio-cultural, psíquicas distintas como efecto de condiciones patológicas – clínicas, socio-económicas.

La educación especial  se garantiza a raíz de la  promulgación de la Constitución del Ecuador del 2008, la cual señala que la educación es de libre acceso sin discriminaciones, promovida como un principio base de la política educativa, para el efecto es necesaria la intervención de la voluntaria de la familia y la sociedad en general, contribuyen también las instituciones estatales especializadas conformadas para este nuevo reto que trae consigo este tipo de educación.

Conclusión

La transformación educativa o la reforma educativa obedecen en gran medida a que el mercado ocupacional hasta a inicios de los años 1990 y principios del siglo XXI se encontraba  con un sistema educativo de acceso parcial con muy poco interés del rumbo de la educación pública. No respondía a lo que el mercado pide.

Los esfuerzos que realiza el estado en el estudio de nuevas políticas, liberación de recursos y garantía derechos en el segmento educativo, debe verse reflejado también en la comunidad educativa en su generalidad es el llamado a ejecutar la gestión de las reformas educativas, innovar, dinamizar en el aula y responder asertivamente al cambio de paradigmas.

La reforma educativa es trascendental para la contribución a la sociedad actual llamada del conocimiento, dirigida a lograr la calidad, fomento de los valores que forme a los colectivos  para el campo laboral y para el buen vivir, es por esto que se inserta en la agenda gubernamental la inclusión de los grupos vulnerables y de discapacidad basado en los Derechos Humanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

Arcos, C., & Epinosa, B. (2008). Desafíos para la educación en el Ecuador (1° ed.). Quito, Ecuador: FLACSO, sede Ecuador.

Fiorda, M. C. (2010). La Importancia de la Investigación en el Campo de la eEducación. Ensayo sometido como requisito parcial para el curso EDUC603. Carolina, EE.UU.

Franco Pombo, M. (2015). Reforma Educativa en Ecuador y su influencia en el clima organizacional de los centros escolares. Observatorio Economía Latinoamericana, 18.

García Liscano, V., & García Liscano, R. (marzo de 2017). Las nuevas reformas educativas en el Ecuador y su aplicación en educación especial. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH: REVISTA CIENCIA E INVESTIGACIÓN, 2(5), 4.

Vásquez Flores, J. A., Betancourt Gonzaga, V. A., Chávez Cruz, G. J., Maza Iniguez, J. V., Herrera Freire, A. G., & Zuñiga Reyes, G. N. (2014). Análisis de la reforma educativa en el Ecuador. QUIPUKAMAYOC Revista de la Facultad de Ciencias Contables, 22(42), 201 -207.

Vera Rojas, M. (2015). Reformas educativas en Ecuador. Revista REDIPE, 4(8), 18.