En un mundo donde la abundancia de alimentos
procesados y ultraprocesados es cada vez mayor, la pregunta de por qué la
comida rica es la que más mata se vuelve cada vez más relevante. Si bien es
cierto que el placer de comer es una experiencia sensorial inigualable, una
dieta poco saludable puede traer consigo consecuencias nefastas para nuestra
salud.
En este blog, analizaremos las razones por las cuales
la comida rica se ha convertido en uno de los principales factores de
riesgo de muerte en la actualidad. Para ello, nos basaremos en la opinión
de expertos en nutrición y salud, así como en estudios científicos relevantes.
¿Por qué la comida rica mata?
Existen diversas razones por las cuales una
dieta rica en alimentos procesados y ultraprocesados puede aumentar el
riesgo de muerte:
- Alto
     contenido de calorías: Estos alimentos suelen ser ricos en
     calorías, lo que puede conducir a un aumento de peso y obesidad,
     factores de riesgo para enfermedades como la diabetes tipo 2, las
     enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.
 - Bajo
     contenido de nutrientes: A menudo, estos alimentos carecen de
     nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra, necesarios
     para el buen funcionamiento del organismo.
 - Exceso
     de azúcar: La
     mayoría de los alimentos procesados y ultraprocesados contienen cantidades
     elevadas de azúcar añadido, lo que puede contribuir al desarrollo de
     enfermedades como la diabetes tipo 2, la obesidad y las enfermedades
     cardíacas.
 - Grasas
     no saludables:
     Estos alimentos suelen ser ricos en grasas saturadas y trans, que
     pueden aumentar el colesterol LDL (malo) y disminuir el colesterol HDL
     (bueno), lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas.
 - Aditivos: Muchos alimentos procesados
     y ultraprocesados contienen aditivos que pueden ser perjudiciales
     para la salud, como nitritos, nitratos y colorantes artificiales.
 
¿Qué podemos hacer para evitarlo?
La buena noticia es que podemos tomar medidas
para reducir el riesgo de muerte asociado a una dieta poco saludable:
- Optar
     por alimentos frescos y sin procesar: Priorizar el consumo de frutas, verduras,
     legumbres, cereales integrales y carnes magras, que son ricos en
     nutrientes y fibra.
 - Limitar
     el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados: Leer las etiquetas
     nutricionales y evitar aquellos productos con alto contenido de calorías,
     azúcar, grasas no saludables y aditivos.
 - Cocinar
     en casa:
     Preparar nuestras propias comidas nos permite controlar los ingredientes y
     asegurarnos de que estamos consumiendo alimentos saludables.
 - Beber
     agua: Es
     importante mantenernos hidratados bebiendo suficiente agua durante el día.
 - Realizar
     actividad física: Practicar ejercicio regularmente ayuda a
     mantener un peso saludable y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
 
La elección de una dieta saludable es una de
las decisiones más importantes que podemos tomar para nuestra salud. Al optar
por alimentos frescos y sin procesar, limitar el consumo de alimentos
procesados y ultraprocesados, cocinar en casa, beber agua y realizar actividad
física, podemos reducir significativamente el riesgo de muerte por
enfermedades relacionadas con la alimentación.
Recuerda: Tu salud está en tus manos. Elige
sabiamente lo que comes y disfruta de una vida larga y saludable.
Autores:
Michael Pollan: Autor estadounidense reconocido por sus libros
sobre alimentación y salud, como "El dilema del omnívoro" y "En
defensa de la comida".
Marion Nestle: Profesora de nutrición y salud pública en la
Universidad de Nueva York, autora del libro "Food Politics".
Carlos Monteiro: Médico brasileño y uno de los creadores del
sistema NOVA para la clasificación de alimentos.