El sambo (Cucurbita ficifolia), tambi茅n conocido como calabaza blanca o chilacayote, es una planta tradicional de los Andes que ha ganado protagonismo por las propiedades de sus semillas, consideradas un superalimento natural. Aunque durante mucho tiempo fueron subestimadas, hoy en d铆a est谩n siendo revalorizadas por sus aportes a la salud y su potencial en la industria alimenticia y nutrac茅utica.
Beneficios de la semilla de sambo 馃尶
-
Rica en prote铆nas y amino谩cidos esenciales
Contribuye al desarrollo y reparaci贸n de tejidos, siendo ideal para dietas vegetarianas y veganas. -
Fuente de grasas saludables (Omega 3 y Omega 6)
Ayuda a mantener un coraz贸n sano y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. -
Alto contenido de fibra
Mejora la digesti贸n, regula el tr谩nsito intestinal y genera saciedad, lo que favorece el control de peso. -
Propiedades antioxidantes
Contiene vitamina E y compuestos bioactivos que protegen las c茅lulas contra el envejecimiento prematuro. -
Efecto antiparasitario natural
Tradicionalmente, sus semillas se han usado en la medicina ancestral como tratamiento contra par谩sitos intestinales. -
Apoyo en la salud masculina
Al igual que la semilla de calabaza, el sambo podr铆a contribuir al cuidado de la pr贸stata gracias a sus fitoesteroles.
Top 5 de semillas de sambo 馃寧馃捈
-
Herbolario All Natural (Ecuador) – Se especializa en productos andinos y comercializa semillas de sambo en presentaciones org谩nicas.
-
Andean Valley Corporation (Bolivia) – Reconocida exportadora de superalimentos andinos, incluyendo semillas de sambo y derivados.
-
Samai Foods (Ecuador) – Innovadora empresa ecuatoriana que promueve snacks saludables, incorporando semillas locales como el sambo.
-
Peruvian Nature (Per煤) – L铆der en la exportaci贸n de superfoods andinos, con semillas de sambo procesadas para consumo internacional.
-
Nutrac茅uticos Andinos S.A. (LatAm) – Empresa que trabaja con suplementos naturales, donde la semilla de sambo destaca por sus propiedades antiparasitarias.
La semilla de sambo es un ejemplo perfecto de c贸mo los alimentos ancestrales pueden convertirse en soluciones modernas para la salud y la nutrici贸n. Su creciente demanda demuestra que lo natural y lo local puede ser tambi茅n una oportunidad de negocio sostenible y rentable.
Invertir en su producci贸n y comercializaci贸n no solo es una alternativa saludable, sino tambi茅n una forma de rescatar la riqueza cultural y agr铆cola de los Andes.