Mostrando entradas con la etiqueta iess. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iess. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2024

Afiliación Voluntaria al IESS: Una Oportunidad para Trabajadores Independientes

 

Puede ser una imagen de 1 persona y texto



En Ecuador, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ofrece la posibilidad de afiliación voluntaria a personas que tienen ingresos sin relación de dependencia o que son trabajadores independientes. Esta opción brinda una serie de beneficios que aseguran la protección social y el bienestar de los afiliados y sus familias.

¿Quiénes Pueden Afiliarse Voluntariamente?

La afiliación voluntaria está disponible para todas aquellas personas que desempeñan una actividad profesional sin un empleador directo. Esto incluye a vendedores, transportistas, médicos en libre ejercicio, abogados, gerentes, entre otros. Además, los ecuatorianos residentes en el exterior también pueden optar por esta modalidad12.

Beneficios de la Afiliación Voluntaria

Afiliarse voluntariamente al IESS ofrece múltiples beneficios, entre los cuales se destacan:

  1. Pensión por Vejez: Garantiza una pensión mensual al alcanzar la edad de jubilación.
  2. Invalidez y Montepío: Protección en caso de invalidez y pensión para los beneficiarios en caso de fallecimiento del afiliado.
  3. Auxilio de Funerales: Cobertura de gastos funerarios.
  4. Riesgos de Trabajo: Asistencia en caso de accidentes laborales.
  5. Asistencia por Enfermedad o Maternidad: Cobertura médica para el afiliado y sus hijos hasta los 25 años.
  6. Préstamos Quirografarios e Hipotecarios: Acceso a créditos a través del Banco del IESS (BIESS)2.

Proceso de Afiliación

El proceso para afiliarse es sencillo y se realiza en línea a través del portal web del IESS. Los pasos a seguir son:

  1. Ingresar al portal web www.iess.gob.ec.
  2. Seleccionar el menú “Personas Independientes / Personas sin Relación de Dependencia / Servicios en línea / Solicitar Afiliación”.
  3. Registrar el número de cédula y seguir las instrucciones para completar la solicitud3.

Aportes y Obligaciones

El afiliado voluntario debe realizar aportes mensuales equivalentes al 20.5% de la base de aportación, la cual no debe ser menor al salario básico unificado. Es importante mantener los pagos al día para no perder la cobertura del IESS2.


La afiliación voluntaria al IESS es una excelente opción para los trabajadores independientes y personas con ingresos sin relación de dependencia. Ofrece una red de seguridad social que protege tanto al afiliado como a su familia, asegurando su bienestar a largo plazo.


lunes, 22 de julio de 2024

Mejorando la Atención Médica en el IESS: Innovaciones y Estrategias


El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha lanzado una ambiciosa iniciativa para reducir el tiempo de espera para la atención médica a menos de tres semanas. Este esfuerzo busca mejorar significativamente la experiencia de los afiliados y garantizar un acceso más rápido a los servicios de salud. Para lograr este objetivo, el IESS ha implementado dos estrategias clave: la apertura de hospitales los fines de semana y el uso de robots para agendar citas.

Hospitales Abiertos los Fines de Semana 🏥

Desde julio de 2024, varios hospitales del IESS han comenzado a ofrecer atención médica durante los fines de semana. Esta medida incluye hospitales importantes como el Teodoro Maldonado Carbo, General Norte de Guayaquil Los Ceibos, IESS Quito Sur, San Francisco en Quito, y el IESS de Manta1. La atención durante los fines de semana se centra en consultas externas y cirugías programadas, con horarios de 08:00 a 12:00 para consultas y de 08:00 a 16:00 para cirugías1.

Esta ampliación de horarios tiene como objetivo descongestionar las listas de espera y reducir el tiempo que los afiliados deben esperar para recibir atención médica. En el primer fin de semana de implementación, se realizaron 360 consultas externas y 75 cirugías en áreas como traumatología y cirugía vascular1. Se espera que esta medida reduzca la lista de espera de cirugías programadas en un 10% mensual1.

Robots para Agendar Citas 🤖

Otra innovación significativa es el uso de robots para agendar citas médicas. El IESS ha firmado un contrato de 5 millones de dólares con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y Google para implementar un sistema de agendamiento automatizado mediante inteligencia artificial2. Este sistema, conocido como contact center robótico, permitirá a los afiliados agendar citas de manera más eficiente y rápida2.

El uso de robots para agendar citas no solo agiliza el proceso, sino que también libera recursos humanos para enfocarse en otras áreas críticas de la atención médica. Esta tecnología avanzada es parte del compromiso del IESS de modernizar sus servicios y mejorar la satisfacción de los afiliados.

Impacto Esperado

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, ha destacado que estas medidas son esenciales para reducir el tiempo de espera en salud, que actualmente puede superar los tres meses dependiendo de la especialidad12. Con la implementación de estas estrategias, se espera que en los próximos cinco meses los afiliados ya noten una disminución significativa en los tiempos de espera tanto para cirugías como para consultas externas1.

En resumen, la apertura de hospitales los fines de semana y el uso de robots para agendar citas son pasos importantes hacia la mejora de la atención médica en el IESS. Estas innovaciones no solo buscan reducir los tiempos de espera, sino también ofrecer una experiencia más eficiente y satisfactoria para todos los afiliados.


¿Qué opinas de estas nuevas medidas del IESS? ¿Crees que serán efectivas para reducir los tiempos de espera?