Mostrando entradas con la etiqueta inflación ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inflación ecuador. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2021

“LA INFLACIÓN EN EL ECUADOR DÉCADA DE LOS 80 Y 90”

Introducción              

El presente informe retrospectivo de la crisis inflacionaria que vivía el Ecuador está directamente relacionado con los indicadores de la calidad de vida, la literatura económica registra grandes problemas económicos, sociales y políticos que sufriría el país, los cuales siguen acompañándolo hoy día.

El problema inflacionario en el Ecuador surge desde hace varias décadas, desde el reinicio del periodo democrático con el Ab. Jaime Roldós Aguilera, en el cual se sitúa la primera fase hasta la finalización del gobierno del Dr. Rodrigo Borja Cevallos y la segunda de una estabilidad relativa que se fundamenta en la política económica empleada del Arq. Sixto Durán Ballén, hasta su punto máximo de crisis ente los años de 1998 y 1999, derivando en la aplicación de un sistema económico dolarizado que nos asiste en la actualidad.

Los registros del Banco Central del Ecuador describen un crecimiento del 2.4%, así como también los hizo su población en el 2.6%, la gestión económica pasó de regirla la Junta Nacional de Planificación al Banco Central, esta última institución mencionada instrumentó el proceso devaluativo como política económica de estado.

Desarrollo

Para  (Oleas Montavo, 2017)  la crisis inflacionaria Latinoamérica en los años ochenta y noventa  en gran medida se originó, como producto de la limitación del consumo interno para transformarse en exportadores netos.

Asumiendo la teoría de las ventajas competitivas, es así que cada país se especializó en sus materias primas específicas. Lo cual desembocaría en un efecto de retroceso del consumo, la producción y la inversión.

Agrega (Harvey , 2004) que en este periodo la inestabilidad en las cuentas fiscales  pasó  de una década a la siguiente con grandes costos en el aspecto social, originado también por el aumento de las transferencias al exterior, y acompañado de la devaluación de las monedas nacionales.

Se señala a Paul Vocker presidente de la reserva federal estadounidense como uno de los artífices de ésta complicación económica nivel regional, debido a que incrementaría la tasa de interés nominal dejando en la insolvencia a varios países latinoamericanos.

(Naranjo Chiriboga, 2004) atribuye la crisis inflacionaria en El Ecuador en estos dos periodos estudiados a factores exógenos, factores endógenos y la política económica utilizada.

Dentro de los factores exógenos se mencionan la deuda externa, con afectación desde su propia fundación como estado y la irregularidad en el precio del petróleo.

Entre los factores endógenos se señala a la inestabilidad política, los conflictos militares con el Perú y la estructura de producción del país. Dentro del análisis de la política económica utilizada, también se encuentra una estrecha relación con la inseguridad jurídica ocasionando complicaciones en las inversiones y el ingreso de capitales extranjeros.

(Alvarez Freire, 1999) destaca además que el país introdujo en el año de 1982 una etapa de ajuste con el propósito de solventar sus obligaciones financieras internacionales y el enorme peso de la deuda externa.

Esta política económica denominada de “ajuste” consistía en la disminución del gasto público, sus medidas se relacionarían al ámbito monetario, cambiario y fiscal. A partir del siguiente año se suscribieron diez cartas de intención con el Fondo Monetario Internacional. Esta política de ajuste se constituiría para El Ecuador en un proceso de desestabilizador y recesivo.

Es decir, se convertiría en un estado con un alto gasto en sus importaciones, lo que ocasionaba devaluaciones inflacionarias crecientes años tras año, incrementando los precios y provocando nuevas devaluaciones, constituyendo un ciclo repetitivo que iba desde el proceso inflacionario al devaluativo. Ver Cuadro No. 1.

 Cuadro No.1

                            Promedio de Estadística inflacionaria vs Tipo de cambio (sucres por dólar)

                                     

                                                                 Fuente: Banco Central del Ecuador

                                                                                                                                                                  (Montesino, 2007)  identifica en la década de los noventa, particularmente entre 1992 y 1997 un desempeño económico alentador, que obedecía a la reducción burocrática, privatización de empresas de origen estatal, subsidios eliminados, incorporando el ahorro interno y la eficiencia en la recaudación tributaria. 

                Cuadro No. 2

                                                  Indicadores económicos Ecuador Década de los 90

                                          

                                                            Fuente: Banco Central del Ecuador

 Este panorama positivo culmina con una grave crisis, suma de varios elementos entre estos el fenómeno climático de El Niño, complicaciones financieras de carácter internacional, baja en el precio del petróleo, corrupción, inestabilidad política con dos presidentes derrocados afectando la confianza en la marcha democrática. Ver Cuadro No.2

(Oleas Montalvo & Falconí Benítez, 2004) define a la década de los noventa como un periodo de intentos de estabilización y ajuste estructural, con una supuesta resolución de la problemática económica con la dolarización en el año 2000.

El estado ecuatoriano percibía a la dolarización como la única respuesta viable a su golpeada economía, si bien es cierto este sistema económico auguraba relativa inalterabilidad económica, no hay que dejar de lado otro aspecto importante que ha sumado a esta estabilidad como lo constituyen las remesas de los emigrantes, los precios altos del petróleo y la inversión extranjera en éste último rubro.

                                                                 Conclusiones

Al igual que en el resto de América Latina, El Ecuador sufre una larga fase de crisis en la que el crecimiento y la inversión se repliega. Se viven décadas de cambios pasando de la política industrial por la de sustitución de importaciones hasta la modernización de políticas económicas de carácter neoconservador y la disminución del gasto estatal.

La política cambiaria hasta 1982 mantenía al dólar estadounidense en 25 sucres, con los cambios realizados a ésta la moneda ecuatoriana se devaluó hasta 1991 en 3857 %.  El principal problema que se avizoraba desde su implementación correspondería a las dolarizaciones de las deudas externas contraídas y el acrecentamiento en las tasas de interés de mercados financiero externo.

Demanda de las exportaciones bajas, es otro aspecto que agravaría a la inflación y que las obligaciones fueran improbables de ser canceladas.

En estas dos décadas se producen lapsos de crisis fiscales constantes, que cerraban la puerta al desarrollo industrial del país, así como también de muchos países medianos y pequeños.

Recomendaciones

Es primordial que El Ecuador desarrollo un modelo económico que propicie su crecimiento conjugado con el crecimiento en la calidad de vida, que a su vez busque atender los problemas tantos sociales de la población, como culturales, de forma sincrónica con el nuevo orden económico mundial.

Las obligaciones contraídas como deuda externa se cumplan en la misma medida que las necesidades básicas de sus habitantes es decir la deuda social.

La estabilidad política debe constituirse no solo en un aspecto importante para sus gobernantes sino también para todos los ecuatorianos, desterrando la corrupción del escenario político, mal que impide que los recursos estatales lleguen a quienes más los necesita.

 

Bibliografía

Alvarez Freire, M. (julio de 1999). Repositorio de Tesis Instituto de Altos Estudios Nacionales. Recuperado el 19 de junio de 2020, de Tesis para optar por el título de Máster en Seguridad y Desarrollo "Crisis económica como causa de deterioro de la calidad de vida. Periodo 1988 - 1998. Sus perspectivas": http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/464/1/TESIS-%C3%81LVAREZ%20MARCO.pdf

Harvey , D. (2004). Investigación de la posmodernidad. En H. David, La condición de la posmodernidad (pág. 29). Oxford - Inglaterra: Basil Blackwell. Recuperado el 19 de junio de 2020, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36317688/Harvey_David_La_condicion_de_la_posmodernidad.pdf?1421636023=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DHarvey_David_La_condicion_de_la_posmoder.pdf&Expires=1592607955&Signature=A3HHFiQ9w4VB7MSC~dzpFb

Montesino, J. (2007). La economía ecuatoriana del siglo XXI y sus perspectivas de comercio internacional con países del Asia Pacífico. Si Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos - Universidad Aruro Prat, IX(1), 71-107. Recuperado el 20 de junio de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337930326004

Naranjo Chiriboga, M. (2004). Dos décadas perdidas: los ochenta y los noventa. Cuestiones Económicas, 20(1:3). Recuperado el 19 de junio de 2020, de https://www.bce.fin.ec/cuestiones_economicas/images/PDFS/2004/No1/Vol.20-1-2004MarcoNaranjo.pdf

Oleas Montalvo, J., & Falconí Benítez, F. (2004). Antología de economía ecuatoriana 1992-2003: crisis de pensamiento y desarticulación de la teoría del desarrollo económico. Quito - Ecuador: FLACSO-Ecuador, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Recuperado el 20 de junio de 2020, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/flacso-ec/20121023103320/antologia.pdf

Oleas Montavo, J. (2017). Ecuador 1980-1990: crisis, ajuste y cambio de regimen de desarrollo. América Latina en la historia económica, 24(1). doi:http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v24i1.724