Mostrando entradas con la etiqueta Guayaquil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guayaquil. Mostrar todas las entradas

s谩bado, 8 de marzo de 2025

馃懟 La Leyenda de la Dama de la Canoa en Guayaquil: Un Misterio que Perdura 馃寠✨

 


En las aguas oscuras del r铆o Guayas, cuando la neblina cubre la ciudad y la luna brilla sobre el malec贸n, algunos pescadores y navegantes aseguran haber visto una figura fantasmal: una hermosa mujer vestida de blanco, navegando en una canoa silenciosa. Se dice que quien la mira fijamente queda atrapado en su hechizo y que su destino no es otro que el de un tr谩gico final.

Pero, ¿qui茅n era esta misteriosa dama? ¿Qu茅 verdad oculta su leyenda?


馃寵 El Origen de la Leyenda

Seg煤n cuentan los relatos populares, la Dama de la Canoa era una joven arist贸crata de Guayaquil que vivi贸 en tiempos coloniales. Se enamor贸 perdidamente de un marinero, pero su familia, de alta sociedad, no aprobaba la relaci贸n. Desesperada y con el coraz贸n roto, la joven decidi贸 arrojarse al r铆o Guayas desde una canoa, dejando atr谩s su vida en un acto de amor tr谩gico.

Desde entonces, dicen que su esp铆ritu sigue vagando por el r铆o, esperando a su amado o tal vez buscando venganza.


馃槺 Los Avistamientos

Numerosos testigos han asegurado ver la figura de una mujer de largo cabello negro, vestida de blanco, navegando en una peque帽a canoa. Algunos relatos m谩s aterradores indican que:

  • Si te llama por tu nombre y le respondes, desaparecer谩s en el r铆o.
  • Si te acercas demasiado, su rostro se transforma en una calavera y su risa llena la noche.
  • Los pescadores que la han visto dicen que su embarcaci贸n desaparece de la nada, dejando solo un fr铆o inexplicable.

Incluso hay quienes afirman que su silueta se refleja en las aguas cuando no hay nadie alrededor.


馃敟 Las Explicaciones Populares

Hay varias teor铆as sobre la Dama de la Canoa. Algunos creen que es solo una historia para evitar que la gente salga al r铆o de noche, mientras que otros afirman que es el alma de una mujer condenada a repetir su 煤ltimo viaje eternamente.

Tambi茅n hay quienes la relacionan con el fen贸meno de la "Llorona", el espectro de una mujer que perdi贸 a su amor y deambula entre este mundo y el m谩s all谩.


馃拃 ¿Realidad o Mito?

Aunque no hay pruebas cient铆ficas de su existencia, muchos guayaquile帽os aseguran que la han visto. ¿Ser谩 una simple historia de terror o un esp铆ritu atrapado en el tiempo?

Si alguna vez caminas por el malec贸n a altas horas de la noche y ves una canoa desliz谩ndose silenciosamente por el r铆o, no la mires a los ojos... o podr铆as ser el pr贸ximo en desaparecer.



mi茅rcoles, 31 de julio de 2024

Jimmy Jairala

Naci贸 el 26 de septiembre de 1957 en Guayaquil. Durante alrededor de 30 a帽os, ejerci贸 el periodismo y luego incursion贸 en la pol铆tica. Algunos aspectos destacados de su carrera incluyen:

  1. Prefectura de Guayas:

  2. Trayectoria period铆stica:



Algunas de las principales obras y proyectos asociados a Jimmy Jairala:

  1. Tren Elevado:

  2. Nuevo Aeropuerto:


Jimmy Jairala, periodista y pol铆tico ecuatoriano, se desempe帽贸 como prefecto de la provincia de Guayas desde 2009 hasta el 19 de diciembre de 20181. Durante su gesti贸n, se destacaron varias obras y proyectos:

  1. Infraestructura vial: Jairala invirti贸 cerca de USD 80 millones en obras p煤blicas para atender diez mil kil贸metros de v铆as en la provincia2. Entre ellas, se encuentra la v铆a Progreso-Playas, que volvi贸 a ser competencia estatal3.

  2. Rendici贸n de cuentas: En su 煤ltima rendici贸n de cuentas como prefecto, Jairala agradeci贸 a los guayasenses y destac贸 los logros de su administraci贸n2.

  3. Lucha contra la corrupci贸n: Aunque tambi茅n enfrent贸 cr铆ticas, como informes de la Contralor铆a General del Estado sobre contratos con indicios de responsabilidad penal, Jairala dej贸 un legado en la provincia4.

En resumen, su gesti贸n se caracteriz贸 por el desarrollo de infraestructura vial y la transparencia en la administraci贸n p煤blica. 

s谩bado, 20 de julio de 2024

Las Fiestas de Guayaquil: Un Colorido Viaje por la Cultura y Tradici贸n Ecuatoriana


Cada a帽o, del 21 al 25 de julio, la ciudad de Guayaquil se viste de gala para celebrar sus fiestas patronales en honor a Santiago Ap贸stol. Estas vibrantes festividades, conocidas como las Fiestas de Guayaquil, son una explosi贸n de color, m煤sica, tradici贸n y alegr铆a que atraen a miles de visitantes de todo el pa铆s y el mundo.

Un Poco de Historia:

Las Fiestas de Guayaquil tienen su origen en la fundaci贸n de la ciudad el 25 de julio de 1537 por el conquistador espa帽ol Sebasti谩n de Belalc谩zar. Desde entonces, esta fecha se ha conmemorado con fervor y entusiasmo, convirti茅ndose en una de las celebraciones m谩s importantes de Ecuador.

Eventos y Actividades:

Las Fiestas de Guayaquil ofrecen una amplia gama de eventos y actividades para todos los gustos. Entre los m谩s destacados se encuentran:

  • Preg贸n de Fiestas: El colorido preg贸n marca el inicio oficial de las festividades. Recorre las principales calles de la ciudad con m煤sica, danza y carrozas aleg贸ricas.
  • Exposiciones y Ferias: Se organizan diversas exposiciones y ferias que muestran la riqueza cultural y artesanal de Guayaquil.
  • Conciertos y Espect谩culos: Artistas locales e internacionales se presentan en conciertos gratuitos y espect谩culos al aire libre.
  • Desfiles y Paradas: Los desfiles y paradas militares y c铆vicas llenan las calles de Guayaquil de color y patriotismo.
  • Toros Populares: Esta tradicional fiesta taurina atrae a miles de aficionados que disfrutan de la destreza de los toreros y la emoci贸n del espect谩culo.
  • Guayaquil en Fiestas: Se organizan diversos eventos gastron贸micos, culturales y deportivos que celebran la identidad guayaquile帽a.

La Gastronom铆a Guayaquile帽a:

La gastronom铆a guayaquile帽a es una deliciosa mezcla de sabores y aromas que refleja la diversidad cultural de la ciudad. Algunos de los platos t铆picos que puedes disfrutar durante las Fiestas de Guayaquil son:

  • Guatuso: Un guiso de carne de res o cerdo con arroz, yuca, pl谩tano verde y man铆.
  • Ceviche de Camar贸n: Un fresco y sabroso plato de camarones crudos marinados en jugo de lim贸n, cebolla, tomate y cilantro.
  • Bol贸n de Pescado: Un delicioso bocadillo hecho con pl谩tano verde rallado, pescado salado y cebolla.
  • Arroz con Pollo: Un plato cl谩sico de arroz blanco acompa帽ado de pollo cocido, ensalada criolla y salsa de tomate.
  • Humitas: Tamales dulces hechos con ma铆z molido, az煤car, pasas y canela.

M谩s all谩 de las Fiestas:

Si bien las Fiestas de Guayaquil son un evento imperdible, la ciudad ofrece mucho m谩s para descubrir durante todo el a帽o. Puedes visitar lugares hist贸ricos como el Malec贸n 2000, el Barrio Las Pe帽as y la Catedral Metropolitana. Tambi茅n puedes disfrutar de la naturaleza en el Parque Hist贸rico Guayaquil o relajarte en una de las hermosas playas de la ciudad.

Conclusi贸n:

Las Fiestas de Guayaquil son una experiencia 煤nica que te permitir谩 sumergirte en la vibrante cultura y tradici贸n ecuatoriana. Disfruta de la m煤sica, la comida, el baile y la alegr铆a que llenan las calles de la ciudad durante estas festividades. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir un viaje inolvidable!

viernes, 24 de mayo de 2019

Zool贸gico El Pantanal

Un experiencia maravillosa , tuve la oportunidad de visitar en abril como regalo de cumplea帽os de mi hijo mayor Mat铆as, hay animales bien cuidados, con un habitat apto por los animales del refugio: camello, pantera, zebras, variedad de aves, culebras, las guias nos explican en todo el recorrido, podemos ver muy de cerca los pavos reales, ellos caminan junto a nosotros... hermoso todo

La imagen puede contener: 4 personas, incluidos Grace Rom脙¡n y Luis Pizarro Villacis, personas sonriendo, personas de pie y exterior

Zool贸gico El Pantanal se encuentra situado a solo 15 minutos del centro de Guayaquil, a 45 minutos de la ciudad de Milagro,  es un sitio especial e interesante para todos aquellos turistas amantes de la flora y fauna.
Posee m谩s de 100 especies entre flora y fauna
Los estudiantes y p煤blico en general ser谩n acompa帽ados por gu铆as especializados para responder cualquier inquietud.
La funci贸n principal de este Zool贸gico criadero es la reproducci贸n de animales silvestres en cautiverio, que por lo regular se encuentran en peligro de extinci贸n, y que una vez logrado este fin, son liberados en su h谩bitat natural, de preferencia en reservas ecol贸gicas existentes en el pa铆s. 
Direcci贸n
Km. 23 V铆a a Daule, diagonal a Lago de Capeira, a 15 minutos del centro de la ciudad.
Extensi贸n 
Cuenta con 31 hect谩reas en un recorrido de una hora y treinta minutos aproximadamente.
Fauna

Mam铆feros: Ardilla de Guayaquil, coati, cusumbo, chichico de manto rojo, chichico de manto negro, capibara, guatusa amaz贸nica, guatusa de la costa, jaguarundi, jaguar, llama, lobo costero, le贸n africano, mapache cangrejo, mono titi o de bolsillo, mono aullador de la costa, mono nocturno subtropical, mono ara帽a del oriente, mono ara帽a de la costa, mach铆n blanco, mach铆n negro, mono chorongo, mono lanudo de poppig, mono ardilla, oso de anteojos, pecar铆 de collar, puma, perezosos de u帽as, puerco esp铆n de espina bicolor, puerco esp铆n del occidente, tigrillo, tayra, tapir amaz贸nico, venado de cola blanca.
La imagen puede contener: 1 persona, exterior

• Aves: 脕guila arp铆a, 谩guila andina, 谩guila pechinegra, buitre real, cancl贸n, curiquingue, garcilla estriada, garza nocturna, garza bueyera, guacamayo azuliamarillo, guacamayo arco铆ris, guacamayo militar, guacamayo eneno, loro cabeciazul, lora amazona frentirroja, lechuza, pava de monte, pava de corbata, pavo real, papagayo escarlata, papagayo de Guayaquil, periquito del pac铆fico, perico cachetigris, trompetero, tuc谩n coliblanco, tuc谩n del choco.

• Reptiles: Boa de la costa, boa arco铆ris, boa del oriente, cocodrilo de la costa, caim谩n negro, caim谩n de anteojos, caim谩n enano, tortuga gigante de gal谩pagos, tortuga motelo, tortuga negra de la costa, tortuga charapa, tortuga escurriza orejirroja, tortuga taparrabo.
Atractivos
• Educaci贸n: Cuenta con un programa educativo destinado a escuelas, colegios, etc... Un recorrido de hora y media por el zoo, los visitantes son guiados por estudiantes de turismo capacitados en el tema, estimulan la comprensi贸n del mundo animal y el compromiso con la protecci贸n de los recursos naturales del planeta especialmente de la fauna.

• Saurios: En estanques separados, decenas de cocodrilos y caimanes toman el sol o nadan despreocupados bajo la curiosa mirada de los visitantes.
• Observaci贸n de flora y fauna: El zool贸gico dispone de un 谩rea llena de naturaleza en donde el visitante podr谩 encontrar m谩s de 90 especies animales y m谩s de 100 en vegetaci贸n en donde le permite disfrutar de una gran aventura.
Quienes gustan de las aves pueden apreciar la vistosidad de los flamencos, guacamayos y pavos reales, el se帽or铆o de las 谩guilas o la impasibilidad del buitre real.
De todas las especies de monos que hay en el zool贸gico El Pantanal, los que m谩s llaman la atenci贸n son los monos ara帽a, por su destreza.
Cuenta con espacios amplios y adecuados para la mayor铆a de las especies, a trav茅s de las cuales el p煤blico puede apreciar y disfrutar la diversidad de vida silvestre.
• Investigaci贸n: Considerado el enfoque cient铆fico que deben poseer los zool贸gicos modernos, es un prop贸sito indispensable extraer el mayor caudal de informaci贸n posible que se generen en estas instituciones: ecolog铆a, nutrici贸n, reproducci贸n (planes de cr铆a), rehabilitaci贸n de fauna, y otros.
Historia
La variedad de animales que origin贸 el Zool贸gico "El Pantanal" empez贸 a formarse en el a帽o de 1962 por iniciativa propia; aves heridas sin posibilidad de ser devueltas a su h谩bitat natural, mascotas silvestres abandonadas por sus propietarios, animales de otros zool贸gicos que cerraron sus puertas, en fin.
Luego se convirti贸 en centro de rescate de vida salvaje incrementado con m谩s y nuevos ejemplares, sumados a la reproducci贸n de los ya existentes, fue entonces donde surgi贸 la necesidad de encontrar una manera de financiar su alimentaci贸n y estad铆a.