Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias de la Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias de la Educación. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2021

Las reformas educativas en el Ecuador

 

Introducción

El presente trabajo se basa estudios realizados sobre las reformas educativas  basadas en políticas adoptadas por el estado, como un grupo de acciones promovidas por las autoridades educativas, orientadas a la solución de problemas y de esta forma lograr transformación organizacional y sociocultural.

El análisis del proceso histórico que han convertido a  la educación  en una política pública derivada de la inclusión del entorno familiar  y de la colectividad tradicional, las limitaciones por parte del sistema de control de la iglesia sobre el proceso educativo, que llevaría  a la educación al espacio público.

Se aborda además  la  importancia de estas decisiones, las estrategias adoptadas orientadas al mejoramiento de la escuela. Su relación con en el entorno de los problemas escolares como una herramienta para alcanzar la calidad.

.Desarrollo

Definiciones

Reforma educativa

(Vera Rojas, 2015) Define a la reforma educativa o en educación “realizar grandes cambios estructurales y/u organizacionales en el sistema educativo, en uno o más de sus niveles”

Para alcanzar estos cambios es necesario cambiar el diseño curricular,  optimizar planes de estudio, realizar la modernización del sistema educativo, establecer dinámicas ágiles que logren la efectividad  institucional, disminuir la burocracia.

En consecuencia la reforma educativa tiene entre sus objetivos principales alcanzar la calidad en el rendimiento académico, la disminución del fracaso escolar, enlazar la formación educativa con las demandas que el mercado laboral requiere; mejorar la cultura, criterio y gestión institucional.

Breve historia del sistema educativo en el Ecuador

(Arcos & Epinosa, 2008) “A finales de los años cincuenta, Ecuador inicia un ciclo de modificaciones del sector educativo de enorme trascendencia., concluye a inicio de los años 90”.

Durante esta etapa transcurren los cambios más importantes en el campo educativo,  centradas fundamentalmente en la generación de oportunidades, es decir  el acceso a en todo el nivel educativo  como políticas centrales de estado.

La oferta educativa según las estadísticas refiriéndose al número de profesores y de establecimientos incluyendo el sector universitario, muestra una evolución sostenida a partir de 1970. Si bien entre década de 1960 y 1970 crece la cantidad de profesores de primaria en el 6,7%  en promedio anual  este no record no se altera debido a que el número de alumnos primarios creció en la misma medida, este mismo fenómeno se repite en el segmento de secundaria y universidad.

Datos significativos en logros educativos es que la matrícula primaria creció en los años setenta en un 4 %, la secundaria en 12% y la universitaria  27% anual, se relaciona esto con las luchas estudiantiles de aquella época como la eliminación de exámenes de ingreso, la ampliación de cupos entre otras. Esta expansión de la educación en el Ecuador marca un cambio positivo en los indicadores como la reducción del analfabetismo del 44% en los años cincuenta al 11,7% en 1990, la tasa de primaria en 1949 pasa del 43 % al 88,9% en 1990, década en el cual surge un estancamiento.

Según (Vásquez Flores, y otros, 2014) “la reforma educativa en el Ecuador a partir de la nueva institucionalidad del país, se constituye en el gobierno del Econ. Rafael Correa como el nuevo modelo educativo”.

Una de las últimas reformas del sector educacional en Ecuador datan de 1983 cuyo alcance tiene al nivel inicial y medio, posterior al regreso a la democracia. Con el ingreso del nuevo gobierno en el año 2007 y bajo los parámetros del “Programa de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe”, se propone una mejora en los recursos del sector educativo. Para posteriormente en el 2011 es decir 28 años después remitir la Ley Orgánica de Educación.

En la constitución del 2008 se establecieron los cimientos para esta nueva ley de los cuales se rescatan los siguientes artículos.

El artículo 26  registra a la educación como un derecho a cual tienen acceso todas las personas y un deber ineludible del Estado. El artículo 27 señala al ser humano como eje central de la educación y garantiza el perfeccionamiento de las capacidades para construir y trabajar. El articulo 28 garantiza el acceso universal a la educación y el artículo 29 la libertad de enseñanza ya sea en su propia lengua y ámbito cultural, etc. Además el Presupuesto General del Estado para la educación en todos los niveles  incrementará el 0,5% del PIB hasta alcanzar el 6% progresivamente como mínimo.

Nuevas políticas en el sector educativo

(Franco Pombo, 2015) En su  estudio sobre la reforma educativa  en Ecuador identifica que en los últimos 10 años existe un movimiento intenso en resultados de las políticas educativas.

Las mismas que han sido coordinadas entre el Ministerio de Educación con su plan decenal y Ministerio de Finanzas con la asignación de recursos. Las cuales son:

El acceso universal de la educación inicial desde los 0 años y la instrucción básica hasta décimo.

Incremento del estudiantado  hasta el bachillerato con el fin de lograr el 75 %.

Eliminación del analfabetismo y mejorar los recursos materiales  en las instituciones educativas.

Equidad, mejora de la calidad e implemento del sistema de evaluación

Capacitación permanente al docente.

Incremento  hasta un 6% del PIB  en todos los niveles en cuanto a educación se refiere.

Es de importancia relevante trabajar según (Fiorda, 2010) en la investigación educativa ya que aporta con nuevos conocimientos sobre todo  desde el punto de vista cultural y tecnológico, sin dejar atrás el factor político, epistemológico y antropológico.

El profesional de educación  por medio de la investigación educativa  comprende mejor su realidad, enfocarla, tomar decisiones, develar nuevo conocimiento y asumir posiciones críticas. De esta manera busca la mejora en sus procesos de aprendizaje, de enseñanza, en la interacción  con las familias, en las aulas, en las prácticas y políticas educativas.

La educación especial en la reforma educativa

(García Liscano & García Liscano, 2017) Define a la reforma educativa como “decisiones que toma un estado con el fin de orientar políticas educativas para superar las deficiencias de un sistema”

Este giro a las políticas educativas se alinea a la diversidad del alumnado en nuestros días, condicionado a un conjunto de estudiantes cada vez más heterogéneo tanto en su composición étnica, lengua, capacidad, etc.

Por esto no puede existir una verdadera reforma educativa sin la integración de la educación diferencia o especial; servicio en el que se toma en cuenta  las características de la población  sea esta  biológica, socio-cultural, psíquicas distintas como efecto de condiciones patológicas – clínicas, socio-económicas.

La educación especial  se garantiza a raíz de la  promulgación de la Constitución del Ecuador del 2008, la cual señala que la educación es de libre acceso sin discriminaciones, promovida como un principio base de la política educativa, para el efecto es necesaria la intervención de la voluntaria de la familia y la sociedad en general, contribuyen también las instituciones estatales especializadas conformadas para este nuevo reto que trae consigo este tipo de educación.

Conclusión

La transformación educativa o la reforma educativa obedecen en gran medida a que el mercado ocupacional hasta a inicios de los años 1990 y principios del siglo XXI se encontraba  con un sistema educativo de acceso parcial con muy poco interés del rumbo de la educación pública. No respondía a lo que el mercado pide.

Los esfuerzos que realiza el estado en el estudio de nuevas políticas, liberación de recursos y garantía derechos en el segmento educativo, debe verse reflejado también en la comunidad educativa en su generalidad es el llamado a ejecutar la gestión de las reformas educativas, innovar, dinamizar en el aula y responder asertivamente al cambio de paradigmas.

La reforma educativa es trascendental para la contribución a la sociedad actual llamada del conocimiento, dirigida a lograr la calidad, fomento de los valores que forme a los colectivos  para el campo laboral y para el buen vivir, es por esto que se inserta en la agenda gubernamental la inclusión de los grupos vulnerables y de discapacidad basado en los Derechos Humanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

Arcos, C., & Epinosa, B. (2008). Desafíos para la educación en el Ecuador (1° ed.). Quito, Ecuador: FLACSO, sede Ecuador.

Fiorda, M. C. (2010). La Importancia de la Investigación en el Campo de la eEducación. Ensayo sometido como requisito parcial para el curso EDUC603. Carolina, EE.UU.

Franco Pombo, M. (2015). Reforma Educativa en Ecuador y su influencia en el clima organizacional de los centros escolares. Observatorio Economía Latinoamericana, 18.

García Liscano, V., & García Liscano, R. (marzo de 2017). Las nuevas reformas educativas en el Ecuador y su aplicación en educación especial. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH: REVISTA CIENCIA E INVESTIGACIÓN, 2(5), 4.

Vásquez Flores, J. A., Betancourt Gonzaga, V. A., Chávez Cruz, G. J., Maza Iniguez, J. V., Herrera Freire, A. G., & Zuñiga Reyes, G. N. (2014). Análisis de la reforma educativa en el Ecuador. QUIPUKAMAYOC Revista de la Facultad de Ciencias Contables, 22(42), 201 -207.

Vera Rojas, M. (2015). Reformas educativas en Ecuador. Revista REDIPE, 4(8), 18.

 

 

 

domingo, 29 de noviembre de 2020

Ensayo - Investigación en la Educación

 Ensayo  -  Investigación en la Educación

Introducción

 El presente trabajo se basa en un estudio realizado sobre la capacidad para promover, e intercambiar conocimientos en nuestra región,  elementos claves de los procesos de desarrollo de los colectivos educativos,  el cual en el contexto regional latinoamericano presenta un menor impulso. Así como también la investigación educativa, académica y el conocimiento producido a través de ámbito  profesional y su manifestación en las políticas públicas.

Los constantes cambios sociales y tecnológicos  motivan a que  el profesional  de la docencia en general, se vincule al desempeño como investigador con la intención de mejorar su formación, su capacidad para manejar su clase y comunidad, de esta forma lograr transformación organizacional y sociocultural.

Se aborda además  la  importancia de la investigación como eje central de las organizaciones,  el papel de los educadores universitarios y demás participante del sistema educativo,  para la mejoramiento de la escuela. Su relación con en el entorno de los problemas escolares  y como una herramienta para alcanzar la calidad.

.


 

 

 

Desarrollo

Breve historia de la investigación educativa en América Latina

Al término del siglo XIX y a inicios del siglo XIX ,  se tiene como referencia el desarrollo de instituciones relacionas con la producción del conocimiento en la educación. En  este periodo las instituciones universitarias de la región se asientan como organismos de preparación profesional encaminadas a las exigencias del desarrollo del Estado pero muy poco en actividades de investigación.

Según (Palamidessi, Gorostiaga , & Suásnabar , 2014)  la investigación educativa en la región se origina desde las corrientes Europeas  y de Estados Unidos, en las que se promovía el estudio científico de temas educativos desde el positivismo.

A principios del siglo XX particularmente durante los años de 1930, el aumento de los regímenes escolares en naciones  como Brasil, Chile, Argentina, Colombia y México arrancó con  los estudios de didáctica y psicología educativa, generando debates internacionales generando la corriente “escuela nueva”.

(Albornoz , 2001) señala una etapa modernizadora con ideas y políticas desarrollistas en gran parte de Latinoamérica creándose agencias promovidas por agencias estatales  estimulando la ciencia y tecnología en la década de 1950 y 1960.  Desplegando centros de investigación, nuevas carreras universitarias y la planificación educativa como política de estado.

De esta manera surge la institucionalización de las ciencias sociales en la región, principalmente los estudios de aquella etapa consistieron en análisis descriptivos o estadísticos determinando sectores de la población a desarrollar de la educación primaria o secundaria,  identificando los problemas de desarrollo, de capacitación, del recurso humano, etc.

Este auge en las ciencias sociales  avizoró un estancamiento en la siguiente década es decir 1970,  principalmente por las dictaduras militares, falta de financiamiento,  para lo cual se desarrollaron centros independientes de investigación  en países como Argentina Chile y Uruguay.  La investigación educativa durante este periodo recibió influencias del marxismo con autores de  Althusser,  Bordieu y Passeron.

Durante de la década de 1980  con el retorno a la democracia  surge  el interés nuevamente del estado por la investigación educativa y  sobre todo de las  redes  como la CEPAL, UNESCO, REDUC entre otras enfocados en la problemática socioeducativa, evidenciándose durante esta etapa  muchas desigualdades entre los países latinoamericanos  en materia investigativa en la educación, debido al no establecimiento de líneas claras.

(Abraham & Rojas, 1997) e n su  estudio afirman que la investigación educativa en los  años noventa en gran parte de los países estudiados en este ensayo padecen de problemas como:

1.      Escasez de cuerpos de investigadores debido a la falta dedicación exclusiva de la labor de investigación.

2.      El  financiamiento.

3.      La limitada circulación de publicaciones  con líneas definidas.

Pese a estos  obstáculos también se evidencia una evolución influenciada por los procesos de  modernización neoliberal para muchos la base de la globalización, el incremento de los posgrados y reformas educativas, así como también la aplicación de los sistemas de información y evaluación seguidos de nuevas tecnologías.

En la actualidad la investigación educativa en nuestra región presente diferentes grados de desarrollo, en los cuales destacan México y Brasil con mayor producción de conocimiento en educación, en los cuales se establecieron procesos firmes de su educación superior, desarrollo de agencias en materia de estadísticas, planeación educativa, promoción científica y tecnológica con autonomía respecto a las políticas de turnos de sus respectivos países.

Investigación Educativa

(Espinosa, 2014)  define a la investigación en la educación como la  aplicación  del conocimiento científico, método científico, abordando sus  problemas, sus fines y objetivos  centrados en la búsqueda progresiva de este conocimiento científico en el ámbito educativo.

Desde las perspectivas empíricas analíticas debe ceñirse  a las normas del método científico, es decir la investigación científica aplicada a la educación. También se puede decir que la investigación educativa es una actividad creada como una organización de conocimientos científicos de interés para todos quienes hacen la educación.

Desde la perspectiva sociocultural tenemos la interpretativa y crítica. La primera  concibe a la educación en el contexto global, gobernada por reglas personales, sociales y no por leyes científicas. Es decir entender la conducta humana de la intencionalidad de los intervinientes en el proceso educativo, en lugar de contribuir con la explicación de modo causal. Desde línea crítica se  descubre  indaga en creencias y supuestos en la práctica educativa, coexistiendo con los fundamentos teóricos, se podría decir que el conocimiento se genera desde la praxis y durante ella.

Características de la investigación en la educación

·        Se apoya en el marco teórico,

·        Se transporta al descubrimiento de nuevo conocimiento.

·        Obtenida por medio de ideas, conceptos, modelos, comportamientos

Objetivos de la investigación en la Educación

·        Develar los diferentes puntos de vista sobre la investigación  que se realiza

·        Alcanzar el dominio de los términos relativos a la investigación

·        Medir la eficacia con el análisis de los resultados, innovando en el ámbito educativo con el fin de la mejora educativa.

·        Valorar los objetivos educativos  para la toma de decisiones

 Criterios a tomarse en cuenta en la investigación educativa.

·        Veracidad:  relacionado al grado de confianza de los resultados y procedimientos

·        Aplicabilidad: relevancia  de los resultados de la investigación

·        Consistencia:  se refiere a la constancia de los resultados en el caso que se repita la misma investigación con sujetos  en similares condiciones.

·        Neutralidad: Libre de sesgos o juicios del investigador

 

La investigación educativa y su importancia.

Para (Fiorda, 2010) la importancia de la investigación educativa radica en el aporte de nuevos conocimientos  sobre todo  desde el punto de vista cultural y tecnológico, sin dejar atrás el factor político, epistemológico y antropológico.

El profesional de educación  por medio de la investigación educativa  comprende mejor su realidad, enfocarla, tomar decisiones, develar nuevo conocimiento y asumir posiciones críticas. De esta manera busca la mejora en sus procesos de aprendizaje, de enseñanza, en la interacción  con las familias, en las aulas, en las prácticas y políticas educativas.

Es necesario además de que todos los beneficios que nos otorga la investigación  tanto en nuevo conocimiento y hallazgos, estos sean dados a conocer al mayor número de posibles interesados para lo cual se utiliza su respectivo informe de investigación. No debemos olvidar  que cada contexto educativo es diferente a otro y que este conocimiento adquirido debe adaptarse de acuerdo a cada realidad.

A partir de los criterios señalados la importancia de la investigación educativa  se estipula en la necesidad de plantear y desarrollar proyectos de investigación los cuales conllevan al análisis y a incrementar la calidad educativa  que se desarrolla en las escuelas, convirtiéndose  en una labor indispensable  para los docentes, educadores y demás profesionales  que se relacionan con las teorías, técnicos y método de investigación.

Conclusión

Del estudio realizado en los países de la región latinoamericana, podemos desatacar que los países de México y sobre todo Brasil, son los más avanzados en el campo de la investigación educativa, con reglas establecidas y producción académica  con un índice considerable. Chile  se muestra en menor medida  con avances  investigativos en esta rama pero más estructurado sobre todo su producción se basa en los incentivos que provienen del estado.

El mejoramiento  y desarrollo de la educación en nuestros países se ha convertido en un reto  complicado y de mucha preocupación, para lo cual se necesita de investigadores comprometidos  y capacitados,  provistos de una visión que implique una tarea de servicio y no una satisfacción individual intelectual.

Actualmente el investigador educativo  tiene a su alcance redes telemáticas, centros de investigación conectados entre sí, el libre acceso a la  información como nunca antes vista por su antecesores comparable también con la libertad de expresión, se puede decir que este profesional vive tiempos de una revolución comunicacional   lo cual no implica dejar de lado en sus estudios ámbitos de tipo ético y moral.

acceder

Bibliografía

Abraham, & Rojas. (1997). Revista de Educación. Recuperado el 08 de febrero de 2020, de "La investigación educativa latinoamericana en los últimos diez años": http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=4706705&pid=S0185-2698201400010000400001&lng=es

Albornoz , M. (2001). Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. Recuperado el 08 de febrero de 2020, de "Política científica y tecnológica: una visión desde América Latina": http://www.oei.es/revistactsi/numero1/albornoz.htm

Espinosa, A. P. (03 de mayo de 2014). Consejo de Transformación Educativa. Recuperado el 08 de febrero de 2020, de Importancia de la investigación educativa: https://www.transformacion-educativa.com/index.php/articulos-sobre-educacion/54-importancia-de-la-investigacion-educativa

Fiorda, M. C. (2010). La Importancia de la Investigación en el Campo de la eEducación. Ensayo sometido como requisito parcial para el curso EDUC603. Carolina, EE.UU.

Palamidessi, M., Gorostiaga , J., & Suásnabar , C. (2014). http://www.scielo.org.mx. Recuperado el 07 de febrero de 2020, de El desarrollo de la investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación en América Latina: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000100004

Tedesco, J. C. (1987). Paradigms of Socio-educational Research in Latin America.Comparative Education Review.